viernes, 13 de agosto de 2010

Cuál es la verdadera razón del poco interés en la creación de empresas.


La respuesta es muy simple, ¡No tenemos una cultura empresarial! Recuerdo mis años de infancia cuando me preguntaban ¡Clásico! ¿Qué quieres ser de grande? La mayoría de los niños querían ser o policías o bomberos, yo quería ser dueño de mi propia empresa, resulta curioso que entre los seis y ocho años, alguien quiera ser empresario, pero mi razonamiento era muy distinto, quería tener mi negocio para no trabajar, solo entendía que los negocios producían dinero.

Por aquella época estudiando la primaria, leí en “La Prensa”, que era uno de los diarios de mayor circulación, un encabezado que rezaba “La iniciativa privada, le levanta la canasta al presidente”; y en el subtítulo confirmaba: Si sigue con sus tendencias izquierdistas pronto le faltará dinero. El Presidente al que se referían era Don Adolfo López Mateos. Pero lo que me llamó poderosamente la atención, era el significado de que la I. P. tuviera en aquel entonces tanta fuerza económica como para poner a temblar al presidente en turno.

Esto quiere decir que las empresas eran un verdadero puntal en la economía nacional, desafortunadamente con el paso del tiempo, las nuevas estructuras presidenciales fueron tomando fuerza y comenzaron a “administrar la riqueza” para su beneficio y el esquema de economía de estado afectó poderosamente a las sociedades principalmente a las llamadas pequeñas empresas, que incluía también a los negocios familiares.

Si bien los gobiernos totalitarios que hemos padecido han sido en gran parte culpables del deterioro económico del país, también tenemos la culpa nosotros por aguantarlos y no protestar, pero lo más lamentable es que nos hemos confiado a que las administraciones en turno ofrezcan solucionar todo, solo para ganar votos porque la verdad es, que nunca podrán, y realmente ni lo intentarán; razón por la cual el estado se ha convertido en un complejo paternalismo en el que solo creen los grupos clientelares manipulados por líderes corruptos que solo buscan permanecer incrustados en los grupos de poder sin aportar ningún valor al desarrollo y crecimiento del país.

Por otro lado, el sistema educativo ha participado en este deterioro por la baja calidad en la enseñanza, las razones son muchas, problemas sindicales, abuso de cuotas de poder, manipulación política grupal y conformismo de los estudiantes; además de otros muchos intereses coludidos en los presupuestos institucionales.

Pero, ya que toqué este punto, también vale la pena recordar que una gran mayoría de padres de familia participan de dicho comportamiento en muchos casos comodísimo, porque ni por asomo se preocupan que sus hijos destaquen en sus actividades escolares, mucho menos que piensen en actividades empresariales, esto quiere decir que los padres especulan porque sus hijos estudian para ser buenos empleados y si hay estudios de posgrado, es para que sean mejores empleados, con un supuesto trabajo importante y mayores ingresos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario